La Ley de la Segunda Oportunidad, apareció en 2015 (Ley 25/2015) para ofrecer una segunda oportunidad a todos aquellas personas que habían contraído una deuda y no podían hacer frente a los plazos de pago. Hasta unos meses atrás, solo las compañías podían declararse en quiebra. Con esta razón, las personas físicas que se encuentran en una situación de pérdida económica y que no pueden pagar sus deudas . En los últimos años son muchas las personas que se han encontrado en esta situación de ruina debido a la crisis económica. Este cuestionario de acuerdo se conoce como convenio extrajudicial lde la deuda. Si este acuerdo no puede realizarse, se puede solicitar el Bepi (Beneficio de la Exoneración del Pasivo) que no es otra cosa que la rescisión total de las deudas.
¿Qué beneficios obtienes con la Ley de la Segunda Oportunidad?
- Usted mediante la Ley de Segunda Oportunidad refleja la verdad de su mala situación económica, cosa que no ocurre si tan sólo se limita a decírselo a los agentes de recobro. Esto evita que sea acosado innecesariamente, pues usted, realmente no puede pagar. Esta Ley impide que usted caíga en un estado depresivo innecesario pues le ayuda a volver a levantarse. La Ley establece intentar llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores para reducir las deudas y pagar lo que realmente puede pero si no se prestan a llegar a un acuerdo le da el derecho a la exoneración de deudas, es decir, al perdón de las mismas. Usted podrá decir adiós al insomnio y a la depresión por deudas.
¿Qué requisitos necesitas para presentar tu solicitud?
Haber intentado alcanzar un acuerdo extrajudicial con sus acreedores.
Haber sido declarado culpable. Dicho de otro modo, que el juez no considere que su insolvencia haya sido provocada de manera deliberada por el propio emprendedor, algo que en los concursos de acreedores tradicionales se denomina administración desleal.
No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los diez años anteriores a la petición del concurso
.
No haber sido condenado por delitos contra el patrimonio, contra el orden socieconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores.
No haber rechazado una oferta de empleo adecuada a su capacidad en los cuatro años anteriores a la petición del concurso
Procedimiento
En primer lugar se debería llegar a un acuerdo extrajudicial. De esta manera se negocia con los acreedores para llegar a un acuerdo en las condiciones del pago de la deudas.Un Juez es el encargado de tutelar dicho acuerdo, habiendo la posibilidad de que un mediador concursal participe en este proceso.Este mediador se asigna mediante notario a través de la persona que solicitó la Ley.
Por el contrario, si el deudor es un empresario, el notario será asignado por el Registro Mercantil.
Si pasado este tiempo no se consigue llegar a ningún acuerdo, daríamos comienzo a la fase del concurso consecutivo. En esta fase, es el juez el que puede eximir del 100% de la deuda.Durante este acuerdo, se propondrá un plan de pagos del deudor hacia los acreedores. Este proceso de negociación podrá durar como máximo dos meses.
Deudas excluidas de la Ley de la Segunda Oportunidad
Durante los siguientes cinco años, el deudor no tendrá que pagar la deuda. Se da este tiempo para revisar el caso, si los acreedores lo solicitan porque consideran que el deudor no ha obrado de buena fe.Quedan excluidas de la Ley las deudas contraídas con la Seguridad Social y Hacienda, así como las deudas contraídas "a posteriori"
En Bufete Gomez Abogados te ayudamos a reducir tus cargas financieras y a volver a respirar de nuevo.