Verónica Gómez Gómez - Inicio

¿ME DIVORCIO O ME SEPARO? CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN

¿ME DIVORCIO O  ME SEPARO?  CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN
¿ME DIVORCIO O ME SEPARO? CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN
¿ME DIVORCIO O ME SEPARO? CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN
¿ME DIVORCIO O ME SEPARO? CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN

Si has decidido poner fin a tu matrimonio,en este articulo te aclararemos de una manera sencilla y clara cualquier duda que tengas al respecto.


 

 

Tanto la separación como el divorcio son dos nombres utilizados en el ámbito legal para denominar el fin de las relaciones matrimoniales. Desde Bufete Gómez Abogados El Ejido vamos a tratar de aclararlo. Aunque ambas definiciones son bastante parecidas, no son iguales, habiendo pequeñas diferencias.

 

En este artículo explicamos qué es la separación, el divorcio, las diferencias, tipos, ventajas y desventajas y en general te ayudamos a comprender toda la información que necesitas.
Una situación también bastante recurrente y relacionada cuando existe una separación o un divorcio, es la patria potestad de los hijos, y la guardia y custodia de los mismos, ya que cuando los padres llegado el momento, deciden separarse o divorciarse deben de regular también que va a ocurrir con los niños a partir de ese momento. Existiendo unos derechos y obligaciones hacia los hijos, por parte tanto del padre como de la madre que deben de regularse jurídicamente.

 

¿Cuáles son las diferencias entre separación y divorcio?

 

Las diferencias entre la separación matrimonial y el divorcio son pequeñas y básicamente se trata de una diferencia técnica, y de si se trata de una ruptura de ambos transitoria o definitiva, y reversible o irreversible.

 

La situación entre las personas separadas y divorciadas puede ser muy parecida en ambos casos, pero con ciertos matices, ya que cambia su significado a efectos legales.
Desde Bufete Gómez Abogados El Ejido intentaremos resumirlo de la mejor forma para que su comprensión sea lo más fácil posible a personas que no tienen conocimientos jurídicos.

 

Una de las principales diferencias es que si bien en ambos casos lapareja ya no continúa unida, ni como relación, ni a la hora de compartir vivienda, ya que comienzan a vivir separados, y ponen fin a su convivencia en común, a pesar de ello en el caso de la Separación, la unión matrimonial continúa, y la ruptura es digamos “reversible”, mientras que en el caso de Divorcio la misma es definitiva e irreversible. Y en dicho caso de separación es por ejemplo posible heredar al cónyuge separado en caso de fallecimiento, lo cual no ocurre en caso de divorcio, a no ser que el cónyuge divorciado lo haya establecido expresamente en un testamento.

 

Otra diferencia por ejemplo es que en caso de fallecimiento de uno de los dos, en el caso de separación, si hay derecho a cobrar una pensión de viudedad de éste, lo cual no ocurre en caso de divorcio, salvo contadas excepciones como por ejemplo la existencia de malos tratos condenados en Sentencia firme.

 

Los separados siguen manteniendo el vínculo matrimonial, y no pueden contraer nuevos matrimonios, mientras que en el caso de divorcio se ha roto el vínculo matrimonial, y son solteros de nuevo pudiendo volver a casarse con otras personas en caso de que deséen hacerlo.

 

En su tramitación, tanto la separación como el divorcio pueden ser de mútuo acuerdo o de manera contenciosa, es decir de uno en contra del otro. El fin de la convivencia puede llevarse a cabo sin regular los cónyuges jurídicamente este estado, y sin necesidad de acudir a los Juzgados, pero paraque tenga validez jurídica debe legalizarse esta separación.

 

Los trámites actualmente pueden realizarse tanto en Notaría como en los Juzgados. Para que séa posible realizarse en Notaría debemos de estar hablando de un caso en que las partes están de acuerdo y toda la tramitación debe de hacerse de mútuo acuerdo, y donde un abogado redactará un Convenio que firmarán ambas partes y que se legalizará o bién en Notaría o bién en el Juzgado.

 

Pero en los casos de existencia de hijos menores, sólo se garantiza el cumplimiento efectivo de la legalidad en la tramitación con el proceso judicial, por lo que debe de hacerse judicialmente, ya que es un procedimiento donde debe de intervenir obligatoriamente el Ministerio Fiscal para garantizar que se cumple la legalidad en relación a los derechos de los menores.
Se
examina el Convenio en relación a los hijos, y si no se atenta contra los derechos de estos el mismo se aprueba judicialmente en los términos que acuerdan ambos padres.

 

En ambos casos tanto de divorcio como de separación, el matrimonio debe de llevar celebrado más de tres meses. Si no hay acuerdo entre los Cónyuges los trámites son un poco más complejos. Es necesario contactar con un abogado, que solicite al Juzgado que se declare el Divorcio con las medidas solicitadas por la parte, y es necesario que haya un juicio para resolver las controversias entre ambas partes.En la práctica habitual suelen surgir discrepancias en torno al uso y disfrute del domicilio familiar, la patria potestad y guardia y custodia de los hijos menores a cargo, el establecimiento de regímenes de visitas para los mismos, o el establecimiento de pensiones de alimentos para los hijos o de pensiones compensatorias para el cónyuge más desfavorecido con el divorcio y para el que se produce un desequilibrio económico, o el reparto de los bienes del matrimonio…

 

En todos los casos es necesario un buen asesoramiento tanto de la tramitación como de los derechos que nos asisten. Los procedimientos a pesar de haberse iniciado de manera contenciosa pueden volverse de mutuo acuerdo en cualquier momento, si es posible llegar al acuerdo de ambos cónyuges, en cuyo caso finalmente no habría juicio, sino tan sólo la ratificación ante el Juzgado del Convenio que finalmente se hubiese podido firmar entre los cónyuges, en un acto donde ambos mostrarían por separado conformidad con el mismo, y que tras el visto bueno del Ministerio Fiscal se dictaría la Sentencia por el Juzgado aprobando dicho Convenio.

Gestiones para llevar a cabo una separación o un divorcio

 

En el caso de que haya un acuerdo entre las dos personas, los trámites para iniciar tanto separación como divorcio son muy similares. Resumiendo los podríamos reducir en los siguientes pasos: En primer lugar siempre asesorarse con un abogado, y en caso de acuerdo entre ambos cónyuges para tramitarlo todo de mutuo acuerdo empezar a pactar entre ambas partes los términos del convenio regulador.
El abogado estudiará detenidamente y les
asesorará en todo lo vinculado con los trámites, en aspectos a determinar, tales como la guardia y custodia de los hijos, la atribución del uso y disfrute del domicilio familiar, la distribución de las cargas del matrimonio, o el reparto de los bienes del mismo….
Es necesario reunir toda la documentación
necesaria respecto al matrimonio. Certificados registrales del matrimonio, y partidas de nacimiento de los hijos, libro de familia, certificados de empadronamiento y todos los documentos relacionados con los hijos y las pertenencias comunes de la pareja, así como la situación laboral, y económica de ambos. El letrado en los términos oportunos redactará la demanda y la remitirá con los documentos al Juzgado competente del último domicilio familiar. Y se tramitará allí el procedimiento.

 

¿Qué pasaría si la pareja no llega a un acuerdo de manera amistosa?

 

En caso de no existir un acuerdo, se procederá a una separación o Divorcio Contencioso. Esto significa que además de aportar toda la documentación, habrá un procedimiento judicial, donde cada parte tendrá unas solicitudes y será el Juez quien decida qué es lo más justo. Si hay acuerdo entre ambos se puede realizar el divorcio y la liquidación de la sociedad conyugal en un mismo proceso, pero en caso contrario debe de realizarse en dos procedimientos uno de divorcio y medidas en relación a los hijos menores y otro de liquidación de los bienes y deudas del matrimonio, donde se acordará la distribución ente los cónyuges tanto de los bienes como de las deudas que tuviesen.

 

En los casos de parejas no casadas con hijos menores el proceso es similar, se realizan los trámites de manera muy parecida en un proceso de medidas en relación a menores en uniones de hecho. Que también se puede tramitar de manera contenciosa o de mutuo acuerdo entre las partes. Para cualquier duda no dude en ponerse en contacto con nosotros, en Bufete Gómez Abogados El Ejido.